Amiga querida, en cuánto oi la noticia esta mañana quién primero me vino a la mente fuiste tú, sé cuánto lo admirabas! Es triste cuando se van esos seres privilegiados... porque siempre pensamos ¡qué sería lo que dejó de escribir! Pero al menos nos queda su vastísima obra. Me uno al dolor de los uruguayos. Un abrazo, amiga querida. Batey
Tal cual , la letra del tango. . . pero no vuelvo con la frente marchita. . . . . vuelvo con miles de palabras, ideas, sensaciones , olores, colores, vivencias . . . . todas almacenadas en mi cabeza. Hace tiempo no escribo, a pesar , de que siempre ha sido mi gran escape, mi forma de hablar de lo que quiero, sin mucha vuelta. . . hoy día es tan fácil , no te gusta basta con cerrar y buscar otra cosa, traducido estoy mas allá de agradar. . de buscar seguidores. . simplemente me busco yo . . Para mí , este siempre ha sido como mi gran libro , donde siempre he compartido cada cosa que vivía, me interesaba. Hace unos días , me di cuenta cuanto extrañaba escribir. . no importa si me lee una persona, 10 o nadie, lo que importa es que en este pequeño cuadrado me siento libre , me siento yo. Ufffffffff, tantas cosas que escribir, conflictos , falta de lideres, globalización, mis raíces, que me han llevado a investigar que tan ver...
Siempre los admire, . . . los sigo admirando, me gustaría que todo mi yo, se contagiara con esa filosofía de vida, tan sana, tan sanadora. . . . quisiera seguir siendo occidental, con mi gran rebeldía, las ganas de siempre tratar de ayudar a quien sea , no me importa , raza, sexo, etc. . . pero otra parte de mi , quisiera ser tan libre como mis hermosos hombres azules. . . Les comparto una parte de una entrevista, a la cual siempre vuelvo. . siempre encuentro algo en ella , que me impulsa . . . .mi deseo es que a ustedes les pase y encuentren al menos en una linea , algo que los haga pensar , y por un rato ser un hombre azul. . . . Mucha luz para todos los que me leen. Entrevista realizada a: MOUSSA AG ASSARID (Touareg, nómada del desierto). Recomiendo leer a todo el mundo. No sé mi edad. Nací en el desierto del Sahara, ¡sin papeles! Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corde...
Ese el recuerdo, mas lindo, de mi abuelo, . . . . inmigrante , de Macedonia. . . . . . . con el aprendí de política, de costumbres, . . . . . . . . esas fabulas maravillosas, que debajan a la anne, niña . . .de boca abierta. . . . . . . . . . . y adonde me lleva mi recuerdo hoy??????.- a las costumbres. . . . . . . . . que trascienden tiempos, ideologías, edades. . . . . . el trajo sus costumbres . . . . . . en. . . ,. . . sus comidas, sus creencias religiosas. . . . . . su forma de arar y sembrar la tierra, que es de lo que hoy les voy a hablar,. . . . como forma de celebrar la primavera !!!!!!!!!.- Como olvidar. . . . los macizos de plantas, aromáticas), que estaban situados junto a la pileta de riego. Un poco más lejos los macizos florales y los árboles de hoja perenne. Ya rodeando el campo, una cerca de viñas, higueras . . . . .y otros árboles semejantes marcaba los linderos , mientras que los paseos se cubrían con parras, a modo de pérgolas. Uno de estos paseos delimi...
Amiga querida, en cuánto oi la noticia esta mañana quién primero me vino a la mente fuiste tú, sé cuánto lo admirabas!
ResponderEliminarEs triste cuando se van esos seres privilegiados... porque siempre pensamos ¡qué sería lo que dejó de escribir!
Pero al menos nos queda su vastísima obra.
Me uno al dolor de los uruguayos.
Un abrazo, amiga querida.
Batey
Gracias, amiga por tu afecto, y por estar siempre
ResponderEliminar